RCP/DEA.



En el gimnasio de la empresa, un hombre mayor se queja de dolor en el pecho y de una incómoda presión y opresión torácica. Un compañero de trabajo que descarga su camión se desploma de repente al suelo. Encuentran a un bebé en su cuna, que no responde y no respira con normalidad. Estas cosas les ocurren todos los días a compañeros de trabajo, familiares o gente que te encuentras por la calle. Algunas de estas personas solo necesitan que les echen una mano mientras que otras morirán o sufrirán lesiones permanentes si no se les asiste inmediatamente.
En una emergencia, muchas variables separan a los que escapan de una discapacidad grave o de la muerte de los que sufren mucho después de su desgracia, o mueren. La forma física y la salud individuales, la gravedad del incidente inicial, la distancia de la asistencia médica y, a menudo, simplemente la suerte pueden marcar la diferencia. No puedes controlar estas variables, ni debes esperar hacerlo. Pero puedes controlar una variable cuando te encuentres en el lugar de una emergencia médica - tú.
A menudo, una persona no profesional que presta cuidados de emergencia inclina la balanza a favor de la vida frente a la muerte, o de la recuperación completa frente a la incapacidad permanente. Si estás ahí, puedes proporcionar esa asistencia. No, no puedes garantizar que el paciente vaya a vivir o a recuperarse totalmente - hay demasiados elementos fuera del alcance de todos. Pero, dadas las circunstancias, puedes hacer que se tome en consideración todo lo que se pueda hacer. Puedes dar al paciente las mejores oportunidades posibles.
En caso de emergencia, ¿qué haces? En realidad, ¿sabes qué hacer primero? Aunque estas preguntas puedan parecer abrumadoras, en realidad no lo son. Esto se debe a que, sea cual sea la naturaleza de una emergencia médica -si alguien se cae de una escalera o sufre una insuficiencia respiratoria (como tras la exposición a gases tóxicos) que provoca una parada cardíaca -, debes seguir los mismos pasos en el mismo orden.
En el curso Primeros Auxilios: RCP/DEA, aprenderás los pasos necesarios para la atención de emergencias en el orden correcto, para que hagas lo que corresponde en el momento adecuado. Aprenderás a proporcionar atención de de emergencia siguiendo las mismas prioridades que usan los profesionales médicos. Las habilidades que aprenderás se aplican específicamente a la RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y al uso del DEA (Desfibrilador Externo Automatizado). Son habilidades que puedes utilizar para ayudar a otros necesitados, estés donde estés.